Un hábito es una conducta repetida e integrada a nuestro día a día. Estos hábitos forman parte de lo que somos, ya que muchas de ellos han sido aprendidos y otros adoptados por el entorno …
Muchos hemos pasado por ese momento en el que las cosas no salen como esperábamos y nos desanimamos al punto de abandonas una idea o un proyecto. Cuando fracasamos creemos que no hemos nacido para …
Rubén González Garza fue una persona de teatro que le dedicó su vida a este arte en el estado de Nuevo León, al noroeste de México, y que logró consolidarse desde su debut como actor …
Contar una historia requiere de una estructura que marque el inicio, desarrollo y fin de esta. Aunque la estructura puede variar en su orden de aparición, estos tres elementos están presentes en algún momento. Este …
Cuando se habla de maestros del teatro mundial que cambiaron la perspectiva de la creación escénica es imposible no nombrar al actor, director y pedagogo teatral ruso, Konstantín Stanislavski, quien fue cofundador del Teatro de …
Estrenada el 2 de febrero de 1602 en el Middle Temple Hall, Noche de Epifanía, también conocida como Noche de Reyes, es la última comedia alegre que escribió William Shakespeare, debido a que la obra …
El genio de Shakespeare es conocido por muchos gracias a sus grandes tragedias y dramas históricos como lo son: Hamlet, Otelo, El Rey Lear, Julio César, Romeo y Julieta, Ricardo III o Tito Andrónico. Además, …
Cansado de la vida como investigador de la policía sueca, Kurt Wallander decide buscar una nueva casa para vivir y cambiar la rutina que lo tiene abrumado, por lo que un día decide visitar una …
3 conceptos de la crítica teatral (ed. UNAM, México, 1962), es un libro prologado por el Dr. Francisco Monterde, en el cual se reúnen tres conferencias entorno al concepto de crítica teatral. Hay que aclarar …