Hacia la creación de un público virtual

¿Qué pasará con el teatro este 2021? Sin duda esta es una pregunta que muchas personas dentro del medio se hacen, y no es para menos, ya que los ciclos humanos no son iguales a los de los virus y mientras el mundo no erradique de manera definitiva el COVID-19 las cosas continuarán igual; incluso con más restricciones debido a la apatía e incremento de algunas personas que continúan desafiando las medidas de salud establecidas. Todo esto trae consecuencias en la forma de llevar a cabo el teatro este año, tanto en su realización com en su difusión y recepción.

Si bien, se ha demostrado que el arte teatral tiene la capacidad de adaptarse, el panorama aún se mira difuso para todos aquellos que no encuentran recursos o bien no encajan dentro de este formato. Agregado a esta situación, en México este año es temporada electoral para la elección de Gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías. Estos cambios de gobierno generan un desequilibrio en los presupuestos para la cultura, anticipación de convocatorias y nuevos etiquetados económicos en los que por norma general el arte queda en último lugar.

Puede decirse que con lo ocurrido en 2020 se cuenta ya con una experiencia sobre cómo realizar teatro sin estar en el teatro, gracias a la respuesta de algunas instituciones de cultura que tuvieron una pronta reacción ante la pandemia y realizaron convocatorias para apoyar a los creadores, así como las iniciativas de los mismos artistas escénicos para no dejar de hacer lo que más les apasiona. No obstante, si en este 2021 hay una reducción en el presupuesto para la cultura, el beneficio será para muy pocos, y lo peor, es que el público no reclama el consumo del teatro, menos ahora cuando entre sus alternativas se encuentran las redes sociales, las plataformas de streaming y la gran oferta cultural, no solo local, sino mundial. 

Last man standing (2019), Festival de Teatro Nuevo León. ©La Esfera Dorada.

Por lo que cabría preguntarse, ¿existe un público que consuma teatro de manera virtual? Desde mi punto de vista creo que sí lo hay, no solo de 30 a 100 personas que lo vean en vivo, sino de miles. ¿Por qué lo creo? Porque existe contenido para todo tipo de personas, desde aquellos que muestran piedras, hormigas, paseos por la calle, videojuegos, nubes, la vida cotidiana, etc. Todos ellos con gran audiencia. ¿A qué se debe esto? A la constancia en primer lugar y a la interacción con su público, esto último es un aspecto muy importante del cual se podría aprender, ya que al abrirse el teatro a esta posibilidad deja de lado aquella idea del artista que solo presenta su obra sin conocer la opinión del espectador.

El público siempre ha sido importante para el teatro, y ahora lo es mas con el plus de tener la posibilidad de comprenderlo mejor. No quiero decir que los creadores escénicos tengan que ser condescendientes, ni ir tras las tendencias para atraerlos. Pero lo que sí pueden hacer es saber qué de su obra agrada, qué se comprende, qué tanto presta atención el espectador, qué tipo de público mira su obra, etc. De manera que a partir de esta información se puedan hacer ajustes de acuerdo a su propuesta.

Mah! (2019), Festival de Teatro Nuevo León. ©La Esfera Dorada.

Considero importante para este año aprender a conseguir audiencia mediante el uso de redes sociales y plataformas digitales, generar expectativa, así como un público que tenga deseos de estar presente en un teatro cuando la obra, el grupo o compañía, tenga funciones presenciales. Si la queja antes era que no había publicidad y por tanto la gente no llegaba a enterarse de la existencia del teatro local, ahora ya no deben de existir tales quejas con las posibilidades gratuitas que existen para dar a conocer la obra artística, generar engagement y ser visibles a nivel mundial. Antes de este cambio había un gran número de propuestas escénicas que apelaban por encarar, cuestionar, sacar de su comodidad al espectador, tenerlo activo. Hoy en día eso es más que posible, entonces, ¿por qué no aprovecharlo?

Se entiende que la velocidad entre una puesta en escena y las publicaciones en redes sociales son otras, sin embargo el panorama teatral para este 2021 no parece ser muy alentador, de manera que los teatros continuaran cerrados o abrirán algunos días, por lo que es más factible poner en práctica estas posibilidades que añorar días como los previos al 2020.

Si alguno de ustedes ya comenzó este camino hacia la creación de un público virtual, nos encantaría conocer cuál ha sido su estrategia y cuál ha sido la respuesta, por lo que los invitamos a compartir su experiencia en los comentarios.