Los 6 García: mezcolanza escénica

La Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana estrenó el pasado 5 de abril de 2019 su nueva producción Los 6 García en la Sala Dagoberto Guillaumín del Teatro del Estado de Veracruz, bajo la dirección de Rocío Carrillo y dramaturgia de Luis Mario Moncada, director de la compañía. Durante dos horas y media se muestra la relación entre seis familias de apellido García, al parecer distintas, pero que en realidad terminan por ser parientes; salvo por algunos miembros de las familias que tenían conocimiento de la existencia de sus parientes las consecuencias de guardar este secreto recae en las generaciones más jóvenes, que sin darse cuenta se involucran de manera sentimental hasta que se devela la verdad.

Luis Mario Moncada menciona en el programa de mano que la obra explora un fenómeno llamado la casa chica que “es un fenómeno social y cultural del que increíblemente escasea la información, aunque una tesis académica refiere que se trata de una práctica legal que sobrevivió a la Conquista y fue tolerada hipócritamente por la nueva autoridad al imponer la monogamia cristiana”, lo que da pie a que los padres de esta historia tengan una doble vida, una doble familia y oculten su doble.

IMG_20190405_214026

La historia parece atractiva, su planteamiento desde el trabajo de mesa es sólido como se puede leer en las palabras de Moncada, sin embargo, la escena dice lo contrario. Con una escenografía fragmentada que formaba paredes y marcos de puertas para señalar los diferentes hogares en los que la historia transcurre, es cómo se presenta la obra ante el público; una escenografía llamativa pero poco estética. Bajo la enormidad de las paredes se encuentran los personajes interpretados por los actores de la compañía que tienen bastante oficio en su trabajo, por lo que es de notar que recurren algunos de ellos a mostrar el mismo tono actoral que en otras producciones, cosa que se vuelve repetitiva y delata la poca apropiación del texto, dónde se hace más por cumplir que por explorar algo en ellos. Es evidente que hay poco trabajo con los actores, o por lo menos nivelar las actuaciones, porque es tan dispar que unos hacen movimientos que se ven mecánicos mientras que otros tratan de darle fluidez a sus acciones. Si la justificación ante estos altibajos de proyección actoral es que se recurrió a mezclar, como dice el programa de mano, “el drama, la farsa y la comedia”, por lo menos la directora Rocío Carrillo los hubiera hecho embonar en este universo ficcional de los García.

img_20190405_223306-2.jpg

Cuando se prepara un pastel se tienen que utilizar diferentes elementos, mezclarlos y no excederse o disminuir la cantidad recomendada porque de lo contrario el producto final tendrá un mal sabor o una mala textura, y este pastel llamado Los 6 García no tuvo el cuidado adecuado para que su mezcla cuajara, porque además de la escenografía principal existe una segunda y un reacomodo de las paredes que eran movibles. Esta segunda escenografía daba pie a realizar una relación con el pasado, la época prehispánica y la práctica de la poligamia, dónde con máscaras y la expresión corporal de los actores se mostraba ante el público esta analogía con el presente. Pero de igual manera esto era más ostentoso que necesario. Por fortuna la iluminación, diseñada por la misma directora, fue la adecuada para lo presentado.

La temporalidad no era algo que quedara claro, mientras que se usaban ciertos muebles de oficina de los años noventa, otros tenían un diseño contemporáneo y la tecnología móvil estaba presente; quizá la intención era que no correspondiera a ninguna época, pero considero que pudo cuidarse más la estética de la obra porque tanto los colores de la escenografía, el vestuario y la utilería fue una mezcolanza sin correspondencia entre una y otra.

IMG_20190405_202309

A decir del texto la manera en que fueron manejadas las escenas hizo que la obra tuviera una fluidez adecuada para que las más de dos horas y media no se sintieran pesadas, sin embargo, la utilización del chiste fácil, simple y local (la obra se sitúa en Xalapa) fue un recurso pobre y condescendiente para el espectador local.

Una cosa que me llamó la atención fue que en una escena dónde ya no había muebles, hubo actores que hicieron del espació vacío de la escena un vacío total porque se desplazaban con soltura, mientras que otros esquivaban muebles imaginarios, algo que desde mi punto de vista delata el poco trabajo de dirección.

IMG_20190405_230328

Los 6 García es es una obra que está más cercana a la comedia que a un drama, pero una comedia parecida a una telenovela, comedia de enredos y secretos que no aporta nada más que ser una comedia con un tema tratado muy por encima a pesar del año trabajado para esta obra, y para una compañía como lo es la Compañía Titular de la Universidad Veracruzana dejar que esta obra parezca más un encargo o capricho personal como señala Moncada al expresar que, “El motivo que nos involucra en este proyecto es muy simple: tanto la directora de escena como quien esto escribe tenemos una relación directa y personal con el tema”, lo cual me parece un desacierto porque en otras ocasiones han presentado obras de gran calidad, con un trabajo profundo y propuestas interesantes, mientras que en esta nueva producción vemos algo que no termina de embonar y que citando al director de la compañía que dijo unas palabras al final de la presentación, “Estamos sorprendidos. No sabíamos que iba a pasar”, palabras que ponen en evidencia que el camino de esta obra era incierto, como si fuera un examen de titulación cuando son profesionales del teatro, personas destacadas a nivel nacional y una compañía de teatro con amplia historia como lo es la Titular de la Universidad Veracruzana debería cuidar más su legado.