Reseña de la película «Pokémon: detective Pikachu»

Cuando se anunció la llegada de una nueva película de la franquicia Pokémon, una versión live action, muchas personas dudaron si esto sería una buena idea, pero como en los tiempos recientes a proliferado llevar al cine este tipo de propuestas en donde lo que antes era animado ahora es llevado a un aparente mundo real, seguro también era llamativo para algunas personas ver cómo sería la creación de estos seres llamados Pokémon que sustituyen a los animales y criaturas que conocemos en nuestro mundo,  que además tienen poderes acorde a su ser o elemento.

Detective7
Imagen del anime

Al mostrarse la trama que llevaría y su protagonista, hubo quienes faltos de información se quejaron por ver que el Pokémon más famoso y cabeza comercial de esta franquicia hablaba. Sí, se mostró un Pikachu que podía hablar y el título de la película sería Pokémon: detective Pikachu.

Ahí estaba la respuesta.

 

detective6
Imagen del videojuego

El título de la película es el homónimo de uno de los videojuegos de esta franquicia, hay que recordar que Pokémon antes de ser un anime comenzó como un videojuego de rol, RPG (por sus siglas en inglés role-playing game), y uno de estos juegos es Pokemón: detective Pikachu (2013), que tiene similitudes con la película, pero con una trama diferente.

El videojuego nos muestra a su protagonista, Tim Goodman, que un día se encuentra con un Pikachu al que puede entender a la perfección lo que dice; dicho Pikachu, a diferencia de los demás, carece del poder característico de este Pokémon, sin embargo, es muy inteligente y se declara un gran detective. De este modo da comienzo la aventura.

Detective4
Rob Letterman

Ahora bien, las adaptaciones cinematográficas live action toman como referente una historia ya hecha o crean una nueva versión con base en sus personajes principales. En este caso la película dirigida por Rob Letterman y escrita por Nicole Perlman, toma el título del videojuego y a sus personajes principales: Tim Goodman, interpretado por Justice Smith y un Pikachu al que puede entender Tim; la voz en inglés de Pikachu es realizada por Ryan Reynolds, quien también aparece en la película. Sin embargo, la trama de esta producción es diferente, ya que nos muestra a un Tim Goodman que vive en un pueblo a las afueras de Ryme City, ciudad donde el padre de Tim trabaja como detective. Un día le avisan a Tim que su padre tuvo un accidente de coche y perdió la vida.

Detective5
Ryan Reynolds

En esta historia las batallas Pokémon no existen porque viven en armonía con los humanos para crear un mundo mejor, por lo que cada persona cuenta con un Pokémon que será su compañero. Tim no cuenta con uno porque tiene un resentimiento hacia ellos, ya que cree que son la causa del distanciamiento con su padre. Al momento en que Tim está en el departamento de su progenitor, éste se encuentra con un Pikachu al que puede entender y que no recuerda quién es ni de dónde viene. Después se enteran de que es el Pikachu del padre de Tim. Este Pikachu siente que su dueño está vivo y convence a Tim de buscar a su padre.

Así la película lleva al espectador a descubrir qué pasó con el padre de Tim por medio de una trama al estilo de detectives, que deja pistas en cada escena para ir descubriéndolas junto con los protagonistas y sorprender con sus giros argumentativos que dan dinamismo a la historia, la cual es ligera, amena y con un humor que no es ni infantil ni grosero; un gran acierto por parte de Letterman quien cuenta con el carisma de Reynolds, el cual, aunque poco lo vemos en pantalla, le inyecta su esencia a un Pikachu tierno y muy bien diseñado, al igual que todos los Pokémon que vemos en pantalla.

Detective3
Justice Smith

No se puede decir que las actuaciones fueron sobresalientes, aunque tampoco fueron malas, porque la estructura de la película no permite eso, por lo que se puede decir que cumplen con su cometido de mostrarnos a los personajes y sus motivaciones; siendo que además la atención y el morbo del público se concentra en ver a los Pokémon.

¿Y de qué nos habla esta película además de lo ya comentado? Del perdón, de la empatía y la reconciliación con el pasado para afrontar el presente. Es claro que Tim desea que la relación con su padre no hubiera sido distanciada, pero olvida las condiciones que el trabajo de su padre demanda, las cuales descubre y se llega a la reconciliación. Avanzar requiere afrontar, afrontar requiere estabilidad para no caer. Del pasado se aprende y se construye en presente para andar en futuro.

Esta película es entretenida, ágil, divertida, a veces reflexiva, a veces acción. Le da un giro al concepto de Pokémon. Lo hace maduro sin caer en la seriedad; juega con lo adorable sin caer en lo infantil.

Detective 2
Mewtwo

Una sorpresa que para muchos es grata, pero no todo fue positivo en esta película, ya que la resolución del por qué Tim entiende a Pikachu no es del todo sólida, la resolución de quien parecía ser el villano y su giro en su forma de pensar quedó bastante débil, me refiero al Pokémon más poderoso, Mewtwo. Este Pokémon, el cual es psíquico y legendario, desde sus orígenes tiene la característica de estar en contra de la humanidad y desea liberar a los Pokémon de los humanos, algo parecido a Magneto de los X-Men. Sin embargo, en la película algo de eso se llega a ver, pero cambia de opinión sin dar tantas vueltas al asunto, aunque hay que aclarar que este no es el conflicto a resolver en la película.

Detective1
Pikachu

Dejaron preguntas sueltas en esta entrega que quizá se resuelvan si hacen una segunda parte. Pero a pesar de eso, es una película recomendable como entretenimiento y como un primer acercamiento, acertado, al live action de la franquicia Pokémon.