
Crítica: HALLOWEEN 2018
A llegado octubre y con ello una película que tiene el título de una de las festividades más famosas del mundo: Halloween. Y aquí en La Esfera Dorada tenemos la crítica/review de la nueva entrega de esta película.
Halloween fue una película estrenada en 1978 bajo la dirección de John Carpenter, director de películas como: “Dark Star” (1974), “La niebla” (1980), “Asalto a la comisaría del distrito 13” (1976), “Escape from New York” (1981). En esta primera película se nos cuenta la historia de Michael Myers, quien a los seis años hizo un atroz asesinato contra su propia hermana vestido de payaso el 31 de octubre, día de Halloween en Estados Unidos; por lo que fue encerrado, sin embargo quince años después se escapa, un 30 de octubre, de la prisión mental para regresar a su antiguo barrio y continuar asesinando gente, dónde sus víctimas son un grupo de niñeras, como lo es Laurie Strode, interpretado por Jamie Lee Curtis, quien vuelve para esta versión de 2018.
A raíz del éxito que obtuvo esta película y su icónico personaje Michael Myers, es que se realizaron más películas, pero con diferentes directores y escritores que sólo tomaron a este personaje y el título de la película para sus creaciones. Algunas de ellas distorcionando la historia y tratado de dar una justificación al origen de la maldad de Michael.
La última película realizada sobre esta historia había sido “Halloween II” dirigida por Rob Zombie, secuela de “Halloween: El origen”, del mismo director. Pero ahora, David Gordon Green, nos trae una nueva versión de esta película que sólo sigue el arco argumental de la primera, dejando de lado todas las adaptaciones posteriores a esta.
Por lo que la única película que debes tener en cuenta antes de ver esta, es la de 1978, ya que esta nueva versión nos lleva cuarenta años después de lo ocurrido en el film original, dónde unos periodistas están realizando un reportaje sobre lo ocurrido con Michael Myers, el cual será transportado a una cárcel de máxima seguridad para pasar ahí lo que le resta de vida, pero para desgracia de todos, ocurre un accidente con el autobús que llevaba a Myers y logra escaparse. Laurie, quien ha pasado toda su vida esperando el momento de encontrarse de nuevo con Michael se entera de lo sucedido y trata de proteger a su hija y a su nieta en su casa, la cual ha construído con todas las precauciones posibles para estar a salvo.
¿Qué es el mal? Se pregunta uno de los personajes, ¿Existe algún origen o hay factores externos que incitan a una persona a quitar la vida de otra? Esta es quizá la pregunta que mueve tanto a la película original como las derivadas de ella incluyendo la que estamos comentando. Ya que no quedan claras las razones del por qué Michael se vuelve un asesino, lo cual provocó que en otras producciones quisieran darle una explicación psicológica y hasta demoniaca, cuando desde la película original se plantea que es el mal por el mal, sin origen ni causa, que es algo que habita en Michael, incluso así lo declaró John Carpenter en alguna ocasión y esta es la misma idea que sigue David Gordon Green, ya que no se detiene a dar respuesta en torno al mal, va al grano y la acción por la que muchos van a ver esta película llega rápido, pero no por ello quiere decir que surjan incoherencias o que se pierda el suspenso.
Lo momentos de tensión en donde sabes que algo va a pasar son bien logrados porque no son ni muy largos ni muy cortos, tienen, en mi opinión, el tiempo necesario para hacer que el espectador se agarre de su asiento, su pareja o de las palomitas; a estos momentos de tensión se añade la ambientación sonora que te adentra al suspenso de la película y que además tiene una musicalización que se adecua a las transiciones de las escenas.
Aunque una que otra escena me parecieron algo fuera de lugar, esto pasa sin más porque todo al rededor de ellas se logra bien, como la iluminación que es algo que agradecí porque muchas escenas son de noche y a diferencia de otras películas donde hay mucha oscuridad literalmente no se ve nada, en Halloween no es así, por lo que se aprecia muy bien lo que ocurre.
Lo que más se disfruta son los pequeños giros que tiene la historia, dónde parece que la película va hacia una parte y se dirige hacia otra, lo cual crea una atención en saber qué va pasar después, claro, el objetivo principal no se pierde, que es el de la lucha entre Michael Myers y Laurie. Además de los giros, la crudeza con que se realizan las muertes son potentes y atemorizantes.
Una película que tiene los elementos necesarios para sacarte unos buenos sustos, dejarte intrigado y con ganas de más; dónde a pesar de lo inverosímil que pueden parecer algunas cosas, dentro del mundo ficcional de esta película encajan a la perfección, lo cual también se agradece.
Halloween, es una película que en lo personal disfruté mucho. Quizá estoy siendo muy positivo con ella, por lo que si opinas lo contrario puedes dejarnos tus comentarios.