
Reseña | La Guerra del Arte: Rompe las Barreras y Vence tus Batallas Creativas.
Muchos hemos pasado por ese momento en el que las cosas no salen como esperábamos y nos desanimamos al punto de abandonas una idea o un proyecto. Cuando fracasamos creemos que no hemos nacido para esto o aquello. Nos deprimimos y la persona que visualizamos ser se esfuma. Pasamos las noches pensando en lo que quisiéramos convertirnos, añoramos otro trabajo, otra vida, libertad creativa y decidimos intentarlo de nuevo al siguiente día, pero no hacemos nada.
A este síntoma lo llama Steven Pressfield en su libro La Guerra del Arte: Rompe las Barreras y Vence tus Batallas Creativas Internas: la Resistencia. Lo que significa resistirnos a realizar algo que nos llevará a lo que deseamos ser. Durante este texto el autor realiza una descripción del significado de su concepto mediante ejemplos y metáforas de este mal que no puede percibirse de manera sencilla, pero sí puede prevenirse.
Sin embargo, señala, “si le crees a la Resistencia, te mereces todo lo que recibirás”, y lo que recibes de ella no es alentador. Pressfield coloca a la Resistencia como un monstruo abominable destructor de sueños, anhelos y motivaciones que se alimenta del miedo, por lo que aconseja lo siguiente: “Domina ese miedo y conquistarás la Resistencia”.
Para vencer el miedo el autor menciona los síntomas que nos ayudan a prevenir la Resistencia, uno de ellos es la postergación. Esta es la más común “porque es la más sencilla de justificar” al engañarnos a nosotros mismos cuando decidimos dejar las cosas para después, en lugar de realizarlas lo antes posible. Por lo que el primer paso para vencer la Resistencia es no postergar nuestras acciones, ya que “este preciso momento, podemos cambiar nuestras vidas”. Así que el cambio, de acuerdo con Pressfield, es ahora.

Otro síntoma de la Resistencia es buscar placer momentáneo en distractores como la comida, la televisión, las drogas, las compras, la masturbación o el sexo, cuando éstas nos dejan un vacío después de darle uso. Si recaemos en sensaciones y pensamientos negativos es porque la Resistencia se ha hecho presente al evitar que nos pongamos a trabajar en lo realmente importante y placentero para nosotros.
Al ser Steven Pressfield un escritor concentra la atención de su mensaje a los artistas para que no caigan en este mal por el cual él ya ha pasado; uno de ellos es el de King Kong 2 (1986), donde participó como guionista y fue un fracaso desde su estreno hasta la fecha. De manera que él ve al artista como un guerrero que tiene que sobreponerse a este tipo de complicaciones, no dejarse vencer.
Para Pressfield un artista debe ser alguien que se guíe por lo que le dicta su corazón y no por lo que el mercado está pidiendo, a esto lo llama fraude, concepto que toma de Robert McKee, y que define como aquello que “es condescendiente con su audiencia” cuando presta atención en lo que “se verá mejor en lo ojos de otros”, sin preguntarse “¿Qué es lo que yo creo que es importante?”.
De esta manera, en La Guerra del Arte: Rompe las Barreras y Vence tus Batallas Creativas Internas encontramos un libro que da aliento y consejos de manera amena a todos aquellos creativos que se sienten desmotivados, atrapados o con miedo. Aunque en ocasiones tiende a repetir con diferentes palabras lo que ya ha mencionado.
En lo personal creo que es un libro que puede ser de apoyo para cualquier persona aunque no sean artistas, ya que la creatividad se encuentra en todas partes. Sin embargo tiende caer en obviedades, pero si se llega a este libro es porque lo obvio no es tan visible como se piensa.
También podría resumirse lo que señala el autor en lo siguiente: no tengas miedo, sigue tus instintos, escucha a tu corazón, aprende a caer, aprende a levantarte, acepta la crítica, no postergues, no te justifiques, trabaja a diario por pasión, no lo hagas por reconocimiento o fama y siéntete libre. Si no lo haces por lo anterior estás dentro de la Resistencia.