Reseña | Misterios de la sala oscura

Todo aquel que sea amante del cine tiene que haber leído el libro de Fernanda Solórzano Misterios de la sala oscura, sobre todo quien tenga quiera ser crítico o analista de películas, ya que este libro consta de ocho ensayos sobre películas que marcaron a la autora, pero además de eso, señala Solórzano, “Desde el día de su estreno hasta hoy sirven de referencia en conversaciones, se usa el nombre de sus personajes para hablar de temperamentos y sus escenas sirven de ejemplo para discutir escenarios políticos, dilemas morales, crisis sociales y disyuntivas íntimas” (13), por lo que adquiere una dimensión más amplia que hecho de ser películas de referencia personal.

Durante estos ensayos, el lector que tenga ya vistas las películas recordará de manera grata aquellos films; mientras quién no las haya visto despertará en ellos el deseo de buscarlas. Esto debido a la forma de escribir y relatar aspectos de las películas en cuanto a su contexto histórico y sociales, así como sucesos entre los directores, actores, guionistas y productores, que dieron origen a la creación de ellas. El uso de un lenguaje no académico y el orden de los acontecimientos mantiene al lector con deseos de querer saber más. Los ensayos parten de un breve narración de una de sus escenas o breve sinopsis de la historia, lo que da pie, en algunas ocasiones a comenzar con un hecho histórico, aspecto que me parece de los más importante dentro de este libro, ya que puede pensarse que algunas de estas película no responden a su tiempo, cuando es todo lo contrario. 

Las películas analizadas en Misterios de la sala oscura son: La naranja mecánica, de Stanley Kubrick; El último tango en parís, de Bernardo Bertolucci; El padrino, de Francis Ford Coppola; El exorcista, de William Friedkin; Tiburon, de Steven Spielberg; Taxi Driver, de Martin Scorsese; Forrest Gump, de Robert Zemeckis; Matrix, de Lily y Lana Wachowski. Por medio de estas obras cinematográficas Fernanda Solórzano nos muestra aquello que busca en el cine “…personajes impúdicos. De parejas que dicen sus verdades a voz en cuello; de familias que diseccionarán traumas en la sobremesa y de todos los que temieran que sus impulsos les robaran la compostura” (12-13), y para llegar a ser concebidos tuvieron que pasar por un proceso de años, o bien, de una serie de circunstancias únicas.

Quien tenga la oportunidad de leer este libro no lo dude más, quizá encuentre detalles que se le escaparon sobre estos films o despierte su curiosidad por conocerlos con más detalle y mirarlos desde otra perspectiva. Este libro cuenta con dos ediciones por parte de la Editorial Penguin Random House, una con el sello de Taurus y otra con Debolsillo; se puede encontrar tanto en librerías físicas como virtuales.

Bibliografía:

Solórzano, Fernanda. Misterios de la sala oscura. México: Debolsillo Penguin Ramdom House Grupo Editorial, 2020. Impreso.