The house that Jack built: el arte de asesinar

¿Puede el crimen ser un arte? ¿Será posible que el asesinato se pueda convertir en una obra artística? Se dice que el arte es una expresión de las emociones, los sentimientos y transmite sensaciones, pero no quiere decir que estas características tengan que ser moralmente aceptadas o que no perjudiquen a alguien más.

La agresividad, la violencia y el placer son parte del ser humano, por ende, pueden ser expresiones artísticas porque el arte parte de lo humano, al menos es lo que Lars Von Trier nos muestra en The house that a Jack built, estrenada en la edición del Festival de Cannes 2018, pero sin derecho a participar, debido a que Von Trier en dos ocasiones ha tenido fricciones y encuentros poco fortuitos con los directores y organizadores de Cannes, como el ocurrido en 1991 cuando a pesar de recibir dos premios técnicos y el reconocimiento del jurado por su película Europa Zentropa quedó insatisfecho por no recibir la Palma de Oro, la cual se otorgó a los hermanos Coen por la película Barton Fink, de manera que arremetió contra el entonces presidente del jurado Roman Polanski. Aunque esta no es quizá la razón por la que no tuvo derecho a participar, sí es un antecedente que quedó en su historial, como la ocurrida en el año 2011 cuando fue nombrado Persona Non Grata  del Festival de Cannes por exclamar empatía hacia Hitler.

'The House That Jack Built' Photocall, 71st Cannes Film Festival, France - 14 May 2018

 

La polémica ha caracterizado a este director, ya sea por sus películas o por su personalidad, sin embargo, no se puede negar que es uno de los directores más sobresalientes de las últimas décadas que busca proponer, provocar, así como explorar el lado cruel, doloroso, pasional y oscuro del lado humano, como lo ha demostrado en las películas Dancer in the dark (2000), Dogville (2003), El Anticristo (2009) o Nymphomaniac (2013), donde, en estos ejemplos mencionados, sus protagonistas son mujeres, lo cual cambia de manera aparente en “The house that Jack built”.

En este film Lars Von Trier nos presenta a Jack, interpretado por Matt Dillon, quien es en apariencia un hombre común que un día se encuentra con una mujer (Uma Thurman) en medio de la carretera a la cual se le averió su coche y necesita que la ayuden a cambiar una llanta, pero la herramienta que se utiliza para levantar el coche se rompe, por lo que se dirigen con un soldador; en el trayecto la mujer provoca a Jack quien finalmente opta por matarla, dando así inicio a una ola de asesinatos por parte de Jack.

jacks

El nombre de Jack tiene un doble significado dentro de la historia, ya que además de ser el nombre del protagonista, es el nombre de la herramienta para levantar el coche, “jack” (en inglés) y es el primer instrumento con el cual Jack comete un asesinato. ¿Qué tiene esto de significativo? Esta herramienta funciona para levantar algo pesado como lo es un coche y Jack lo que intenta hacer es construir una casa con sus propias manos debido a que él es un ingeniero, lo cual hace relación con su nombre y con la herramienta, pero además por el peso, el peso de arrastrar consigo los asesinatos que comete.

Construir requiere tiempo, dedicación y cuidado, cualidades que Jack tiene porque es una persona perfeccionista que lleva las cosas al extremo, lo que lo vuelve una persona obsesiva compulsiva; esto se refleja en los asesinatos que comete, los cuales son comparados con el arte. Asesinar es un arte y requiere perfección, asegura el protagonista, quien se jacta de ser un artista.

jack34jpg

La manera en que se estructura esta película es en capítulos llamados incidentes, como suelen estar divididas las películas de Lars Von Trier. Vamos conociendo las acciones del personaje por medio de la confesión hacia otro personaje que no conocemos hasta las últimas escenas de la película; este recurso narrativo, ya lo había utilizado el director danés en su película Nymphomaniac. Este otro personaje llamado Verge (Bruno Ganz) es una alusión a Virgilio, personaje de La Divina Comedia, de Dante Alighieri. Al momento de ver la película, cuando aún no aparecía Verge, se puede intuir que se trata de una especie de Virgilio, o bien de un Creonte, porque si se presta atención a los sonidos cuando tienen sus conversaciones uno puede imaginar que van avanzando hacia algo profundo, sin embargo esto queda claro cuando se crea una de la imágenes más bellas, que es la que hace referencia a la pintura de La barca de Dante, de Eugène Delacroix, realizada en 1822.

La barca de Dante.jpg

Seguramente a quien le interese ver esta película ha escuchado que causó, como es costumbre en Von Trier, polémica en Cannes por sus escenas fuertes, al grado que algunos de los asistentes a la función se salieron antes de terminada la película, además que muchas personas que la han visto aseguran que es muy fuerte, pero, ¿es esto cierto? Desde mi punto de vista tiene escenas fuertes pero no son extremas, lo que sí es que son explícitas, pero esto tampoco es, a mi parecer, tan grotesco si has visto películas que tienen escenas con más vísceras que trama. Sin embargo lo que hace que sean intolerables las escenas no es que se muestre la sangre y los cuerpos deteriorados, sino el contexto que las rodea, todo aquello que sucede antes de llegar a ese suceso desagradable y el tratamiento que el director le da, que en ocasiones se muestra como cómico, irónico y hasta absurdo; no por nada se dice que el director Gaspar Noe no paraba de reír al ver la película, porque utiliza un humor negro que no a todos les puede parecer gracioso.

Lars Von Trier no podía dejar la oportunidad de provocar al espectador, ya que las personas asesinadas por Jack, que se muestran, son mujeres, lo cual también dota a la figura femenina como protagonista dentro del mundo homicida de Jack, aunque se justifica diciendo que las anécdotas contadas fueron al azar, porque también mató hombres. Este tema es probable que a más de una persona le desagrade, ya que Verge le hace reflexionar a Jack que las mujeres a las que mató eran débiles y estúpidas, lo cual creo que esto es de manera intencionada. Por ahí leí o escuché, que Von Trier muestra de esta manera su desprecio hacia las mujeres, sin embargo creo que es una manera simple de observar las cosas, porque contrario a eso y a pesar de que sus protagonistas mujeres son llevadas por una senda decadente, son mujeres fuertes que fueron arrastradas por la sociedad que las rodea a realizar sus acciones y por ende el peso de su contexto recae en ellas, como en Brainking the Waves (1996).

jackbackstage

Un aspecto a tomar en cuenta dentro de la narrativa de The house that Jack built es el de la naturaleza, el cual para Von Trier siempre ha sido la causante de los males, un lugar aterrador que no da placer sino espanto; no es la calma que en Tarkovski si encontramos, pero se pude observar que en The house that Jack built es cosa contraria a lo que el director danés venía mostrando, ahora es un lugar monótono, placentero y satisfactorio, como la escena de los hombres cortando los campos de trigo, o la propia naturaleza de Jack, la cual deja salir para su placer; pero no por ello deja Lars Von Trier de ver a la naturaleza como algo maléfico que necesita arreglo porque no es perfecta y en la que no todos pueden pertenecer, como en la escena de la mutilación de un pequeño pato. También, en esta película, la naturaleza es cómplice de la naturaleza humana, como cuando cae la lluvia en un momento de auxilio.

La casa que finalmente Jack construye es increíble y de una estética grotesca, aterradora y bella a la vez. Hay quienes piensan que ahí debió terminar la película, pero no creo eso, porque lo siguiente son las raíces de aquello que Jack ha construido, el complemento del peso que carga.

jack 2

Así, se puede ir escarbando sobre todos los simbolismos que nos muestra Lars Von Trier, en donde vemos una gran película llena de situaciones absurdas, cómicas y tensas, porque esa es una de las grandes cualidades de Von Trier, el de crear por medio de sus personajes y actores un manejo de tensión extraordinario, en el que sabes lo que va pasar pero aún así estás expectante a que pase y la manera en la que nos lleva el director danés es angustiante y magistral; como en “Nymphomaniac”, en la escena de Uma Thurman con la amante, en la que vemos el coraje contenido de una mujer que ha sido engañada y que por más que se contenga explota.

jackss.jpg

Hay que ser pacientes en esta película si no estás acostumbrado al cine de este autor, porque puede ser muy atractivo ver que el personaje protagónico es un asesino serial y que hay escenas explícitas y fuertes, pero no es constante el ver ese tipo de escenas, ya que como mencioné llevan un tratamiento para llegar a eso, por lo que quizá llegues imaginar que la película contiene más acción o que muestra un relato policiaco, cuando no es así, por lo que es recomendable que no vayas con esa expectativa si te basas en la sinopsis o en los comentarios polémicos.

Una película que seguro te dejará pensando y te provocará algo, ¿qué? Eso ya es cosa de cada quien.

VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE «LA ESFERA DORADA»: