Una estrella re-nace por cuarta ocasión: Crítica de la cinta A STAR IS BORN

La película estadounidense «A Star is Born» se estreno el pasado 5 de Octubre. Aquí en la Esfera ya la vimos e investigamos el origen de esta historia, la analizamos y te traemos la crítica.

starisborn

Esta es la cuarta ocasión en que «A star is born» ve la luz en las salas de cine. Esta pelicula aparece en el año 1937, en la época en donde el cine sonoro era el boom del momento; Hollywood brillaba como las estrellas y todos querían formar parte de ese firmamento.  Pero este guión no nació aquí

En el año 1932 el director George Cukor, trajo la película «What Price Hollywood?» Basada en un cuento de Adela Rogers St. Johns. ¿Esto que quiere decir? «A Star is born» no es propiamente un remake de la película anterior mencionada pues tienen nombres distintos, sin embargo, la premisa es muy parecida.

  • La primera versión nace en 1937; Esther Blodgett, interpretada por Janet Gaynor, es una chica que sueña con ser Estrella de Hollywood y gracias a su abuelita logra instalarse en los Ángeles donde conoce a Norman Maine, interpretado por Frederic March, un actor en decadencia con problemas de alcoholismo que la ayuda a convertiste en una de las actrices más cotizadas y queridas de la industria.A-Star-is-Born-1937
  • En 1954 se estrena el primer remake, dirigido por George Cukor, quien dirigió «What price Hollywood?», y protagonizado por Judy Garland quién fue Doroty en la icónica película El mago de Oz, y el actor  James Mason; esta versión fue una adaptación musical, pues el género ya estaba instalado en el gusto del público para esa época. Tanto Judy  como James fueron acreedores al globo de oro a mejor actriz y actor de comedia o musical.u-g-Q1ADOD60
  • El tercer remake llegó hasta 1976 con la fabulosa Barbra Streisand y Kriss Kristofferson; en esta adaptación Norman es un músico Rockero que se enamora de la joven Esther y la ayuda a introducirse en la industria musical.91B8bvh8oHL._RI_SX300_

Por lo cual llega este cuarto remake mucho más parecido a su antecesor que a ninguna otra versión.

La única diferencia son los nombres de los protagonistas.

1753367-615x384

Ally interpretada por Lady Gaga y Jackson Maine (brindando homenaje a la primera película «Norman Maine») por Bradley Cooper quien también dirige esta cinta.

Las actuaciones son buenas, Lady Gaga logra una conexión con su personaje y lo refleja en la pantalla pero aun así aquí se nota una diferencia entre la cantante que funge como actriz y el actor que funge como cantante. Ambos tuvieron una preparación ardua para reforzar los puntos débiles de cada uno. Por un lado Gaga interpreta de una manera limpia su personaje, se adueña de él pero sus momentos más fuertes son cuando canta, pues su voz es tan poderosa que proyecta cada sentimiento que requiere la escena.

Mientras que Cooper nos da una clase magistral de actuación, la tesitura de la voz que le da al personaje al hablar no nos es familiar en ninguna otra de sus actuaciones. Pero en los momentos musicales logra escucharse bien pero es comido por Lady Gaga.

Screen-Shot-2018-09-06-at-12.46.24-PM

Esta adaptación, a diferencia de las otras, le da un peso igual de importante a Maine que a Esther, en este caso Ally, pues en todas el protagonismo es muy marcado hacia el personaje femenino, y creo que esto en vez de favorecer, perjudicó el ritmo del film.

Se le dio otro tratamiento del rumbo musical que toma Ally, pues de descubrir un talento increíble de composición e interpretación es llevada al mundo de la música pop, conocida por crear contenido sin una pizca de sensibilidad poética, tal vez esta decisión se tomó por la similitud de los inicios de Gaga en la música y que poco a poco pudo redefinirse y mostrar sus verdaderas intenciones en la escena musical. Pero esto rompe las convicciones tan marcadas que tiene este personaje en las versiones anteriores.

636602289605828512-ASIB-CT-00579rv2.jpg

Sin embargo, la música que crearon para esta cinta es simplemente hermosa que por sí sola vale oro, y la manera en la que congenian las canciones con las escenas es muy acertada, no se ven forzadas ni impuestas, esto gracias al gran trabajo de Gaga quien creo la música. (por cierto pueden encontrar el álbum completo de la película en Spotify y otras plataformas de streaming)

Cooper desde el mando de la dirección nos deja claro que es posible actuar y dirigir una película al mismo tiempo pues no descuida ningún rubro; tiene claro lo que quiere decir y como transformarlo en cuadros visuales y sensoriales. Todo es cuidado a detalle y permanece en una misma estética toda la cinta. A pesar de que inicialmente él sólo actuaría mientras que Clint Eastwood la dirigiría, Cooper asume con honor el cargo y no decepciona.

En lo general la película está bien hecha, pero sólo tiene el objetivo de entretener con una historia conmovedora de superación y del juego del destino entre una estrella que comienza a brillar y otra que lentamente se apaga, más no nos deja algo trascendental y esto va directamente desde el guión, pues su premisa es simple y no aporta ninguna reflexión.

A-Star-Is-Born