
Crítica: VENOM, una película que no decepciona ¿O sí?
En La Esfera Dorada, tenemos la crítica/review de la película de uno de los personajes más queridos y conocidos del mundo de Marvel, la antítesis de Spiderman:VENOM.
Pero antes de pasar a los detalles de la película, entremos un poco en contexto sobre el origen de VENOM y sus cualidades:
- VENOM fue creado originalmente por un fan. Sí, tal y como lo lees. Randy Shuellers envió una propuesta de diseño en 1982 para un traje de Spiderman, el cual estaba en color negro y rojo. Esto llegó al editor, quien se interesó por el diseño, por lo que enviaron una carta a Randy diciéndole que se lo comprarían por $220 dólares.
- De esta manera llegó VENOM a MARVEL, dónde se le dió un origen alienígena como una «cosa» que se adhiere a las personas, las cuales utiliza para sus propios fines destructivos y toma fuerza de los pensamientos negativos de quien lo porta, por lo que fue llamado simbionte, haciendo referencia a su característica de hacer simbiosis con su portador.
- La manera en que llega a los cómics es por medio de Spiderman quien se encuentra con el simbionte en una nave espacial y lo toca sin saber lo que ya hemos explicado y dota al héroe arácnido de mayor fuerza, pero también de malos pensamientos (como en Spiderman 3).
- A pesar de que el simbionte a tenido diferentes portadores, con quien tiene mayor conexión es con Edy Brooke, quien tiene un odio hacia Spiderman por arruinar su vida de manera involuntaria y es de ahí que se alimenta VENOM para utilizar a Edy en contra de Spiderman.
- Cabe destacar que el simbionte tiene la característica de adquirir las habilidades de quien lo ha portado.
Bien, eso es un poco el contexto de VENOM en lo cómics, dónde aún faltan muchos datos, los cuales, si eres fan, seguro ya conocías, pero para quienes no, es importante tener en cuenta esto como contexto, ya que lo que vemos en pantalla es una adaptación que tiene sus diferencias con el cómic así como sus similitudes.
Como ya se ha mencionado, la película de VENOM, está basada en el personaje homónimo de los cómics, y digo basada porque un elemento fundamental como causa y efecto de este ser en este mundo, o sea Spiderman, no habita en esta historia. Pero esto es debido a una cuestión de derechos entre Sony y Marvel, por lo que tuvieron que adecuar las cosas para justificar su existencia.
La producción es de SONY. El director es Ruben Fischer, el guión estuvo a cargo de Scott Rosenberg, Jeff Pinkner, Kelly Marcel y Will Beall. Y las actuaciones son de Tom Hardy (Eddie Brooke/VENOM), Michelle Williams (Anne Weying/Novia de Eddie) y Riz Ahmed (Dr. Carlton Drake) en los personajes principales.
Al ser una versión “libre” sobre este personaje, dónde se toman referencias y características de algunos cómics, es de entender que se haya tenido dificultades, sobre todo por la cuestión de derechos, dónde la justificación de la existencia de este ser no parece ser tan mala en principio, sin embargo el tratamiento demerita en algunos aspectos su sentido; quizá por lo que pasó con Spiderman 3 dónde vemos la aparición de VENOM en el cine, la cual no dejó un buen sabor de boca entre gran parte del público, por lo que se esperaba que hubiera un cambio positivo, el cual sí lo hubo, aunque sólo en partes.
Tenemos a un Eddie Brooke mejor interpretado, con características físicas más parecidas al del cómic; Tom Hardy hace una interpretación decente del personaje y no se esperaba menos de un actor que ha demostrado que tiene potencial. Sin embargo, la producción decidió hacer de éste personaje un perdedor infantil, temerosos y sin vigor. Lo cual no está mal, pero llega a ser más que patético, porque no sólo es con el personaje de Eddie Brooke, sino también con el simbionte VENOM, que para ser un alienígena, emocionalmente es muy humano, cosa que se utiliza como justificación para el lazo que une a Eddie con VENOM para su simbiosis; sin embargo esto llega a caer en una cuestión más que romántica, cursi. No es lo que alguien espera de este personaje, se tenga o no conocimiento, porque, con el simple hecho de ver a este ser, uno puede imaginar su carácter fuerte y agresivo.
Las razones del por qué VENOM se vuelve un anti-héroe que de querer aniquilar a la humanidad decide protegerla es tan débil como poco creíble. Donde se denota lo forzado del guión en este lío de justificar la situación de este simbionte al no tener su contraparte llamada Spiderman.
Uno pudiera comprar la idea de que no exista Spiderman y sacar la justificación de los multiversos que están tan de moda, dónde es un mundo sin Spiderman (aún) y pasa lo que pasa en la película, sí, se puede ver así, pero no por eso podemos dejar de señalar que carece de lógicas dentro de este pequeño universo dónde habita un Eddie Brooke cobarde que ha perdido a Anne Weying, el “amor de su vida”, por su culpa de sus actos.
Esta cuestión lógica va más hacia la edición y el cuidado artístico de la película, dónde hay errores de continuidad, tomas repetidas (aunque eso tal vez sólo me pasó a mí, ya que parece ser que una toma se repitió), un lapso del tiempo entre la llegada de los simbiontes (porque llegó en manada) y todo lo que ocurre después, medio extraño porque si te lo piensas bien te preguntas ¿cómo es posible que en tanto tiempo sólo ocurra esto? ¿Por qué nadie se dió cuenta de esto otro? En fin eso es toma de decisiones y una cuestión que en lo personal si creo importante que debieron cuidar.
Vemos a un villano, ¿villano? ¿Se le puede llamar así? Más bien una persona ambiciosa, el Dr. Carlton Drake, que quiere lograr algo personal, que no es precisamente destruir al mundo, porque ignora a lo que se enfrenta. Lo poco que vimos de su carácter llega a ser ¡bah! Bien pudo ser este tipo o cualquier otro el antagónico de VENOM. En la interpretación de Anne, por parte de Michelle Williams, vemos que carece de fuerza, expresividad y emociones, y no precisamente porque el personaje así lo requiera, sino porque el trabajo de la actriz fue muy pobre.
Sin embargo, uno no se la pasa mal en el cine, visualmente es buena, con un VENOM en lo personal bien animado y un Tom Hardy que tiene carisma y una personalidad agradable para el espectador. Por lo que al menos no sientes que te han estafado, a menos que seas una persona que esperaba fidelidad al 100% porque entonces, como otros lo ven, si te llevas una DECEPCIÓN. Pero si entiendes toda este asunto de los derechos, que si MARVEL, que si SONY, que si el contrato, pues, puedes comprender un poco las razones de lo que estás viendo en cuanto a la adaptación, porque luego entra todo lo demás que ya te contamos y las cosas cambian.
Pero recuerda que no hay mejor opinión que la de uno mismo, por lo que te invitamos a que nos cuentes qué te pareció, quizá coincidamos en algunos puntos. Déjanos tus comentarios para conocer tu valoración.