Wake up Elliot, Wake up Mr. Robot

Si tuvieras la oportunidad de cambiar el mundo, ¿lo harías? Si tuvieras en tus manos el poder realizar un cambio en el sistema económico mundial, ¿lo harías? Piensa que tu logro es desestabilizar a las grandes corporaciones que tienen en sus manos el control de la economía mundial, son ellos los que dominan el mercado y tú puedes liberar de sus deudas a miles de personas. Podrías ser como un héroe, pero que tiene que vivir en el anonimato porque a lo que se le llama justicia apoya al que tiene el poder, por lo tanto, cometerías un delito.

Piénsalo.

Ser un héroe.

Un héroe.

elliot.jpg

Elliot Alderson, un joven de la ciudad de Nueva York quiere dejar de ser un héroe particular. Particular porque al ser un ingeniero de seguridad que labora en la empresa de seguridad informática Allsafe, también es un experto en hackear información de las personas cuando descubre que alguna de ellas comete delitos como pornografía infantil, envía la evidencia a las autoridades correspondientes para que ellos se hagan cargo, no sin antes realizar una visita al sujeto.

Este hacer las cosas bien por medio de sus habilidades de hackeo dejan en Elliot un bienestar momentáneo, porque su trastorno de ansiedad social no es algo que pueda dejar en cualquier momento; quizá esta sea su manera de interactuar con el mundo, sin embargo, el contacto con las personas no es lo suyo, a menos que sea porque ha encontrado algo extraño en ellos, como ser personas que cometen delitos cibernéticos. Pero además de este trastorno de ansiedad social hay algo que no le permite a Elliot sentirse completo, satisfecho, en calma, y es su depresión que trata de curar con la utilización de drogas para sentirse bien por las noches; poder dormir sin que la ansiedad, la paranoia, el delirio y el miedo se apoderen de su cuerpo. No importa cuánto tiempo tenga sesiones con su psicóloga, la depresión no desaparece, aunque lo sabe disimular muy bien. Dicen que las personas son como la luna, siempre tienen un lado oscuro que no le muestran a nadie. Elliot tiene un lado oscuro que cada día crece más.

elliot 2

Sus habilidades lo han llevado a ser invitado por un individuo que se hace llamar Mr. Robot para formar parte del grupo de hackers anarquistas fsociety que tienen la intención destruir los datos de todas las deudas de crédito de E Corp, una de las corporaciones más grandes del mundo, a la cual Elliot siempre la ha visto como el mal, el Evil Corp.

Es la oportunidad que Elliot esperaba, es el momento adecuado para dejar de ser un héroe particular y dar el paso a lo general. Es un gran proyecto, pero ¿quién es este tipo? ¿Cómo es que aparece de la nada e invita a Elliot a formar parte de este grupo de hackers llamado fsociety? Mr. Robot es la respuesta. Él individuo se hace llamar Mr. Robot y es un experto en informática. Hay algo familiar en él que Elliot no logra recordar. En algún lado Mr. Robot y Elliot se han visto. No lo recuerda. No ahora.

elliot3

Despierta, Elliot.

Despierta.

La realidad se tuerce y la vida parece estar encriptada por códigos, números que delatan que quizá vivimos en una simulación, o que Elliot ve al mundo como una simulación. Somos un programa creado por alguien.

“La condición humana es pura tragedia”, menciona alguien que rodea el mundo de Eliot, ¿será esta la condición de Elliot, una tragedia? Pero ¿a qué destino tiene que enfrentarse? ¿Qué dice el oráculo?

El orden se vuelve desorden y en medio de éste estamos nosotros los seres humanos.

Cuando miras de cerca entre el orden y el caos, ¿ves las mismas cosas que yo? La presión, las lágrimas los destellos de verdad oculta, ¿por qué luchan desesperadamente para ocultar lo que son? ¿O se convierten en lo que son cuando se ponen la máscara? A veces me pregunto, ¿qué ocultas, mi callado amigo? ¿Qué máscara traes? ¿O tienes tanto miedo como los demás?

Vivimos en una máscara para ocultar nuestros miedos porque al parecer está prohibido temer, no hay que tener miedo, pero si hay que tener más, más ropa, más accesorios, más tecnología, más de todo menos inteligencia, menos conocimiento. Por eso la gente se endeuda, por eso la gente pide créditos, porque están dentro de la gran máscara del consumismo.

Somos robots condicionados a repetir los mismos patrones una y otra vez.

Somos una copia, de una copia, de una copia, de una copia, de una copia, de una copia.

Hay que sonreír, la felicidad supone sonrisas, la felicidad supone abundancia material.

Supone.

elliot 4

Somos parte de la mente de Elliot, pero también somos parte del afuera, un tercer ojo que lo mira todo. Adentro y afuera. Afuera y adentro. Sabemos lo que Elliot piensa, sabemos lo que los demás hacen. Andamos en el camino con ellos por medio de planos que reducen a los personajes a ser algo pequeño dentro de la inmensidad monstruosa de edificios que el capitalismo ha construido con su ideal progresista. La soledad se mira en las imágenes, hay un vacío atrás, delante o encima de Elliot y todos lo que se están en su círculo social, porque sí, tiene un círculo social. Es frío, siempre es frío el ambiente, pocas veces hay calidez, poco contacto, sólo el necesario para entender que hay una distancia emocional entre la tecnología y la sociedad.

Así acompañamos la historia de Elliot Anderson encarnado por Rami Malek en tres temporadas. No es fácil en principio llevar el ritmo, muchos tecnicismos de informática que para quien no está familiarizado puede hacerle perder el hilo. Tomas, encuadres, planos, poco comunes en las series de hoy en día. No es condescendiente con el espectador, pero entre más avanzas más quieres saber si todo lo que estás viendo es real.

¿Soy yo real?